Roque Gervasoni, presidente del El Instituto de Macroeconomía Circular (IMAC) destacó que realizan jornadas de trabajo que incluyen recorridos de hasta 16 horas en las chacras del interior, donde buscan acercar soluciones e insumos a los productores locales. “La cercanía con la gente es fundamental. Nos llena poder sentarnos a compartir y escuchar las necesidades de quienes sostienen la economía de nuestra provincia”, expresó.
Gervasoni, señaló el crecimiento y la innovación en los minifundios (dimensiones tan reducidas que impiden al agricultor obtener una producción suficiente para ser comercializada u obtener ingresos monetarios suficientes), que refuerzan la economía misionera, en especial en la producción hortícola. Además, dijo que un desafío principal es la preparación para los efectos climáticos extremos, como las sequías: “aprendimos mucho de lo que pasó y ahora trabajamos en la previsión del manejo del agua. Desde sistemas de bombeo hasta protección de vertientes, queremos que los productores estén preparados para el verano”, afirmó.
También destacó el apoyo a proyectos específicos, como la hidroponía y semi-hidroponía en El Dorado, donde brindaron soluciones para asegurar la producción frente a cortes de energía. Estas acciones buscan garantizar que la producción en Misiones continúe durante los meses más difíciles, de diciembre a marzo. En esa línea, Gervasoni anunció la colaboración con el Ministerio de Cultura y el municipio de San Javier para revalorizar el antiguo ingenio azucarero de la localidad. “El objetivo es convertirlo en un espacio cultural y turístico, así resaltamos la historia y el futuro de la producción de azúcar mascabo” expresó.