Este jueves se definió el escenario político de Misiones, de cara a las elecciones provinciales del 8 de junio, donde se renovarán 20 bancas de la Cámara de Diputados y se elegirán concejales en 10 municipios. El Tribunal Electoral provincial confirmó que diez partidos políticos y tres frentes o alianzas solicitaron su reconocimiento para participar en los comicios. Sin embargo, dos actores tradicionales quedarán fuera de la contienda: el Partido Justicialista (PJ) y el Partido Activar, ambos ausentes por razones internas y estratégicas.
El Partido Justicialista de Misiones atraviesa una crisis interna que lo marginó de los principales frentes electorales, como el Frente Renovador y el Frente Agrario y Social. Para la instancia nacional el PJ buscará competir en las elecciones generales, con la posible candidatura a diputada nacional de Cristina Brítez, cercana a Cristina Fernández de Kirchner.
Por su parte, el Partido Activar, liderado por el diputado Pedro Puerta, no logró concretar una alianza con la Unión Cívica Radical (UCR) y el PRO, y quedó fuera de la carrera electoral. Puerta tiene mandato hasta 2027. Esta ausencia se da en un contexto de cuestionamientos hacia el lider del espacio, Pedro Puerta, tras el escándalo de pedofilia que involucró al exdiputado Germán Kiczka -de ese espacio- y a su hermano, con quienes mantenía una estrecha relación.
Partidos provinciales en carrera
Entre los partidos de origen provincial que buscan competir, destacan:
Movimiento Positivo: liderado por el exconcejal posadeño Gabriel Nielsen.
Partido de Integración y Militancia: conducido por el empresario Abel Motte, vinculado al exgobernador cordobés Juan Schiaretti.
Por la Vida y los Valores: referenciado en Walter Ríos.
Partido Demócrata: Dirigido por Rodrigo De Paula.
Tierra, Techo y Trabajo (TTT): impulsado por el exdiputado Martín Sereno, alineado con Juan Grabois.
Partido Libertario: presidido por Nicolás Sosa.
Los partidos Positivo, Por la Vida y los Valores, Demócrata y Libertario representan vertientes del «mileísmo», aunque no lograron integrarse al espacio de La Libertad Avanza, liderado por Karina Milei. Por su parte, TTT y el Partido Social Solidario se identifican con el peronismo de izquierda y el kirchnerismo, respectivamente.
Partidos de alcance federal
Partido del Obrero: brazo político del Polo Obrero, liderado por Eduardo Cantero, Virginia Villanueva y Aníbal «Tato» Zeretzki.
Partido Agrario y Social: conducido por Isaac Lenguaza y Héctor «Cacho» Bárbaro.
La Libertad Avanza: presidido por Adrián Núñez, único espacio reconocido por los seguidores de Javier Milei en la provincia.
Frentes y alianzas electorales
Tres frentes presentaron su inscripción ante el Tribunal Electoral:
Frente Renovador de la Concordia: Integrado por más de 30 partidos, entre ellos el Partido de la Concordia Social, Kolina, Frente Grande Misiones, y Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), entre otros. Este frente agrupa a fuerzas de diversa orientación política, desde el peronismo disidente hasta espacios progresistas.
Confluencia Popular por la Patria: compuesto por el Instrumento Electoral por la Unidad Popular, el Partido de los Trabajadores y del Pueblo, Nuevo Encuentro por la Democracia y la Equidad, y el Partido de la Victoria. Este frente se alinea con el kirchnerismo y el peronismo tradicional.
Frente Unidos por el Futuro: conformado por la Unión Cívica Radical (UCR), el PRO y la Coalición Cívica. Esta alianza busca consolidar una alternativa opositora al oficialismo provincial.
Elecciones municipales y defensor del pueblo
Además de la renovación legislativa, en 10 municipios se elegirán concejales: Posadas (7 bancas), Puerto Iguazú (3), Eldorado (3), Leandro N. Alem (3), Montecarlo (3), Puerto Rico (3), San Pedro (3), Aristóbulo del Valle (3), El Soberbio (3) y San Vicente (3). En Oberá, también se elegirá al Defensor del Pueblo.
Sorpresas y movimientos políticos
Una de las sorpresas fue la incorporación del concejal de Posadas, Pablo Velázquez, y su partido Acción al Frente Renovador, tras su renuncia al radicalismo. Este movimiento confirma las tensiones internas dentro de la UCR y la búsqueda de nuevos espacios de representación.
Próximos pasos
El Tribunal Electoral tiene hasta mediados de abril para resolver qué partidos y frentes podrán presentar sublemas y candidatos. Mientras tanto, la política misionera se prepara para una elección que promete ser competitiva, con una amplia variedad de opciones y la ausencia de actores tradicionales que podrían reconfigurar el mapa político provincial.