El año 2025 se presenta con un calendario de feriados que promete varias oportunidades para descansar y disfrutar de días libres. A continuación, todos los feriados nacionales de Argentina para el próximo año, junto con un análisis de los meses con más días no laborables para planificar las salidas o los días de descanso.
Feriados nacionales 2025
Miércoles 1 de enero: Año Nuevo.
Lunes 3 y martes 4 de marzo: Carnaval.
Lunes 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
Miércoles 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
Jueves 1 de mayo, Día del Trabajador.
Viernes 2 de mayo: Nuevo feriado no laborable fijado por el Gobierno, al día siguiente del Día del Trabajador.
Domingo 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo.
Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano (Día de la Bandera).
Miércoles 9 de julio: Día de la Independencia.
Viernes 15 de agosto, feriado trasladado del día del fallecimiento de José de San Martín.
Domingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín (trasladado al viernes 15).
Domingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (trasladado al lunes 13).
Lunes 13 de agosto: feriado trasladado del domingo 12 de octubre).
Jueves 20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (trasladado al viernes 21).
Viernes 21 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional.
Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (Día de la Virgen).
Análisis del calendario de feriados
El año 2025 contará con doce feriados nacionales, distribuidos de la siguiente manera:
Enero tendrá un feriado (Año Nuevo).
Marzo tendrá tres feriados (Carnaval y Día Nacional de la Memoria).
Abril: Un feriado (Día del Veterano y de los Caídos en Malvinas).
Mayo: Tres feriados (Día del Trabajador y Día de la Revolución de Mayo).
Junio: Un feriado (Día de la Bandera).
Julio: Un feriado (Día de la Independencia).
Agosto: Un feriado (Paso a la Inmortalidad del General San Martín).
Octubre: Un feriado (Día del Respeto a la Diversidad Cultural).
Noviembre: Un feriado (Día de la Soberanía Nacional).
Diciembre: Un feriado (Día de la Virgen).
Meses con más feriados
Marzo es el mes con más feriados, con tres días no laborables. Esto se debe al Carnaval, que proporciona un fin de semana largo, y al Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
Mayo también destaca, con tres feriados importantes: el nuevo feriado del 2 de mayo, que se suma al feriado del 1 de mayo, más el del Día de la Revolución de Mayo, el 25.
Oportunidades para fin de semana largo
Carnaval: Al caer lunes y martes, permite disfrutar de un fin de semana largo desde el sábado 1 de marzo hasta el martes 4 de marzo.
Feriado del 2 de mayo: Si se combina con el Día del Trabajador (1º de mayo, jueves), se puede disfrutar de un largo descanso de cuatro días.
20 de junio: Al caer viernes, ofrece un fin de semana largo ideal para una escapada invernal.
15 de agosto: Este feriado trasladable al viernes crea un fin de semana largo en medio del invierno.
13 de octubre: Otro fin de semana largo al trasladarse el Día del Respeto a la Diversidad Cultural al lunes.
21 de noviembre: Similar al anterior, al trasladarse el Día de la Soberanía Nacional al viernes.