La emblemática cooperativa láctea argentina enfrenta una crisis sin precedentes. Ya se enviaron 350 telegramas de despido y se anticipan más cesantías en los próximos días. La producción está al mínimo, las deudas superan los 400 millones de dólares, y la empresa podría quedar sin suministro eléctrico en febrero.
SanCor, una de las cooperativas lácteas más importantes de Argentina, atraviesa una situación crítica. Con plantas semiparalizadas en Santa Fe y Córdoba, la empresa envió los primeros 350 telegramas de despido, justificando «razones de fuerza mayor». Según fuentes sindicales, estos son solo el inicio de una cadena de cesantías.
La cooperativa acumula deudas por 400 millones de dólares, de los cuales la mitad corresponde a salarios impagos a sus trabajadores. Además, enfrenta un inminente corte de suministro eléctrico en febrero si no paga 2.500 millones de pesos a la Empresa Provincial de Energía (EPE).
En su mejor momento, SanCor procesaba 4 millones de litros de leche diarios y empleaba a 4.000 operarios. Hoy, la producción cayó a solo 200.000 litros por día, y la planta de trabajadores se redujo a 1.350. La crisis no solo afecta a los empleados, sino también a los tamberos asociados, muchos de los cuales dejaron de proveer leche ante la falta de pagos.
La empresa baraja como única salida una reconversión hacia un modelo con inversión privada, alejándose de su histórica estructura cooperativa. Mientras tanto, el sindicato Atilra evalúa medidas de fuerza y acciones legales, denunciando que la situación pone en riesgo no solo el sustento de los empleados, sino también la producción de alimentos básicos para la población.
En el Ministerio de Trabajo de Santa Fe se está al aguardo de la presentación que harían sectores gremiales ante los despidos producidos en la láctea SanCor en la planta de Sunchales. «No tuvimos presentación oficial pero empezamos a seguir la situación en virtud de los rumores que nos llegaron» dijo un vocero de la cartera.
En medio de un tenso conflicto sindical, los empleados de la histórica empresa láctea SanCor, ubicada en Sunchales, han manifestado su preocupación por las condiciones laborales y salariales. La situación se ha intensificado en las últimas semanas, con protestas y negociaciones que aún no han llegado a una resolución definitiva.
Según informes de medios locales y nacionales, los trabajadores de SanCor expresan su descontento frente a recortes en personal y ajustes salariales, medidas que la empresa ha argumentado como necesarias para enfrentar dificultades económicas persistentes.
Granja Tres Arroyos también
La empresa Granja Tres Arroyos, una de las principales productoras avícolas de Argentina, está atravesando una crisis laboral y por el momento, al menos 80 trabajadores fueron despedidos. Al mismo tiempo, los trabajadores denuncian que la empresa amenaza con desvincular a otros 400.
El Sindicato de Trabajadores de la Alimentación criticó las decisiones de la empresa y acusó a la compañía de utilizar los despidos como herramienta para imponer condiciones laborales inaceptables. “Quieren reducir la plantilla de faena de 800 a 400 empleados, precarizando el trabajo”, señaló Miguel Ángel Klenner, secretario general del gremio en declaraciones radiales.
Ante esta situación, este lunes desde las 7 de la mañana, el Sindicato de la Alimentación convocó a una concentración en la planta para reclamar en Entre Ríos contra los despidos en la que participan los trabajadores y sus familias.
“La empresa dice que están atravesando un procedimiento preventivo de crisis alegando que están en una situación económica imposible de sostener a todos sus empleados. Sin embargo, según los empleados de los empleados, esto es absolutamente lo contrario”, señaló la periodista Marial López Brown, sobre la situación que están viviendo los empleados.
En medio de la ola de despido, los trabajadores se concentraron en la puerta de la sede de la Planta de Granja Tres Arroyos en Concepción del Uruguay en Entre Ríos con convocatoria del gremio para evitar los despidos.
“Hoy vine como todos los días a las 3 de la mañana y me encuentro que tenía restringido el paso. Cerca de las 10 de la mañana ya tenía el telegrama en casa. Dentro de dos meses voy a cumplir 7 años en la empresa”, contó un operario y aseguró que en el último salario ya contaron con la reducción del 50% de su sueldo.
La principal firma avícola Argentina que opera ocho plantas de producción y faena alrededor de 700 mil pollos por día, con una facturación anual estimada en 1.300 millones de dólares, también hablan de crisis.
En diciembre la empresa solicitó a la secretaria de Trabajo la apertura de un Procedimiento Preventivo de Crisis: dicen que el cierre del mercado chino para la exportación de sus productos complicó toda su operatoria. En aquel entonces ya había cerrado una de sus plantas de producción localizada en Tristán Suárez y solo una parte de sus trabajadores había sido relocalizada.
Esta semana las malas noticias llegaron en forma de telegrama de despido a sus trabajadores de su planta localizada en Concepción del Uruguay, provincia de Entre Ríos. Según indicaron desde el gremio de la alimentación, la empresa desvinculó a más de 70 trabajadores y por estas horas se especula con la posibilidad de que esa cifra siga creciendo.