El director de Manejo del Fuego del Ministerio de Ecología, Luis Chemes, destacó la importancia de la educación ambiental y la responsabilidad social para prevenir incendios forestales en Misiones. Además destacó que nos encontramos en el fenómeno de La Niña (enfriamiento anormal de las aguas ecuatoriales del Océano Pacífico Tropical), donde cambia el panorama climático e intensifica el riesgo de incendios durante los meses críticos de octubre a marzo. Aunque señaló que en la provincia, a diferencia de otras regiones, las quemas son en su mayoría causadas por la acción humana, «en Misiones, si no prendemos fuego, no hay incendios forestales», destacó.
En ese marco, recordó que la quema está prohibida por la Resolución 293/2020, salvo en casos específicos autorizados bajo estrictas condiciones técnicas. También enfatizó que la provincia enfrenta nuevos desafíos, como los incendios de interfaz, que ocurren en zonas urbanas cercanas a bosques o pastizales.
“Destaco los esfuerzos del Plan Provincial de Manejo del Fuego, que cuenta con brigadistas capacitados, medios terrestres y aéreos, además del apoyo de bomberos y organismos estatales”, dijo. Además agregó que es clave la colaboración comunitaria, ya que «el fuego pasa, pero las secuelas quedan, afectando de manera grave el medio ambiente y dificultando su recuperación”.