El presidente Javier Milei disertará esta mañana en Paraguay en una nueva edición de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) y mantendrá una reunión bilateral con su par de ese país, Santiago Peña.
El mandatario definió adelantar su partida y abordó un vuelo cerca de las 23 del lunes hacia Asunción, donde pasó la noche y este martes dará su mensaje en la convención de referentes políticos de derecha que se llevará a cabo en un hotel de esa ciudad.
Desde las 10, Milei hablará en la apertura de la CPAC y a las 12.30 mantendrá la reunión privada con Peña, el mandatario del Mercosur con el que tiene mayor sintonía ideológica y con quien luego almorzará a solas.
El presidente anfitrión también será uno de los oradores del evento ultraconservador que se realizará por primera vez en Paraguay y cuyas entradas oscilan entre los 100 dólares (tickets generales) y los 5.000 dólares (premium).
A las 18.30, el libertario encabezará una disertación sobre “Tecnología y Crecimiento” en el Foro de Emprendedores Industriales del Paraguay (FEIP); mientras al día siguiente, a las 10.15, se trasladará hasta el Congreso del país vecino para disertar en una sesión de honor convocada por su visita de Estado.
De regreso en Buenos Aires, el Presidente volverá a involucrarse el jueves en la campaña para las elecciones de octubre, por lo que tiene prevista una foto junto a los principales candidatos de La Libertad Avanza (LLA) en todo el país.
Los estudiantes de la UNA repudian la visita de Milei
La representación estudiantil de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (FACSO-UNA) rechazó la visita de Milei a Paraguay y exigieron a las autoridades locales que no avalen lo que ellos consideran «discursos de ajuste económico» disfrazados de innovación, que según el comunicado solo profundizan la desigualdad.
El rechazo a la visita del presidente argentino Javier Milei a Paraguay se difundió a través de un comunicado difundido a través de redes sociales, donde especifican:
Rechazo explícito: Manifiestan su total desacuerdo con la visita de Milei.
Defensa de la educación pública: Basan su postura en la creencia de que la educación pública y gratuita es un derecho fundamental, y que la universidad debe ser un espacio de pensamiento crítico, igualdad y solidaridad.
Critican a los organizadores: Consideran inaceptable que la Secretaría Nacional de la Juventud de Paraguay y entidades empresariales promuevan actividades con un presidente que en Argentina ha vetado leyes de financiamiento universitario y protección de derechos sociales.
Solidaridad con Argentina: Expresan su apoyo y solidaridad con los estudiantes y docentes argentinos que están protestando contra los recortes y la precarización de la educación en su país.
Visión de la universidad: Reafirman que la lucha es por defender la universidad como un «bien común» y no como una «mercancía».
Advertencia a las autoridades: Exigen a las autoridades paraguayas que no avalen lo que ellos consideran «discursos de ajuste económico» disfrazados de innovación, que según el comunicado solo profundizan la desigualdad.
Firmeza en su postura: Afirman su compromiso con la justicia social y advierten que no retrocederán en los derechos conquistados.
El comunicado está firmado por cinco representantes estudiantiles de diferentes órganos de gobierno de la facultad (Asamblea Universitaria, Consejo Superior Universitario, Consejo Directivo y Tribunal Electoral Independiente).