Mientras los docentes de Misiones realizan medidas de fuerza y hasta una huelga de hambre en reclamo de mejoras salariales y por la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) -que la Provincia de Misiones cubre con fondos propios hasta que la situación se resuelva-, el dirigente peronista Raúl “Rulo” Báez se manifestó a favor de la protesta pero solicitó darle el encuadre correcto: “esa situación se da en el contexto de recortes de los fondos que legítimamente le corresponden a Misiones pero que la Nación dejó de enviar y por lo tanto, no es producto de decisiones o malas gestiones provinciales ni responsabilidad directa del gobierno de la Renovación ni de sus dirigentes. Javier Milei ganó tres veces las elecciones en Misiones por absoluta mayoría prometiendo hacer justamente lo que está haciendo y los dirigentes de todos los partidos advertimos que esto podría pasar. Bueno, eso pasó: ganó Milei y dejó de enviar dinero a las provincias, y entre ellas a Misiones. Los fondos provinciales se componen de impuestos provinciales y del dinero de la provincia que va a Buenos Aires y vuelve como coparticipación o como fondos especiales como el Fonid, por ejemplo. Pero hubo un recorte de la Nación y la provincia se está arreglando con fondos propios para hacer frente a este desastre económico que está produciendo la Nación en el pueblo y en los gobiernos provinciales. Me parece que reclamarle a la provincia es desconocer la situación de fondo”, dijo “Rulo” Báez.
«El dirigente lamentó la situación que enfrenta la población y los sectores como el de los docentes, que sufren las consecuencias de este recorte brutal, dijo. Báez también aclaró que pone en contexto las razones y que no forma parte del Gobierno misionero, para que no lo sindiquen como defensor de una de las partes.
La historia hay que contarla completa; alguien tiene que salir a contar el verdadero contexto de esta crisis que si bien venía de gobiernos anteriores, se profundizó en estos últimos meses con la gestión que el pueblo argentino respaldó al votar legítimamente a un presidente que está cumpliendo sus promesas de campaña, insistió “Rulo” Báez.
“Ajuste contra el pueblo”
También recordó que el paro general previsto para este jueves 9 de mayo, convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) para toda la Argentina reclama justamente contras las brutales medidas que tomó el Gobierno en contra de propio pueblo, ya que impacta a todos pero sobre todo, en los sectores más vulnerables.
El propio secretario general de la CGT, Héctor Daer, explicó que la jornada de huelga de 24 horas se realiza en protesta contra los ajustes a los pensionados y jubilados. Ya lo dijeron desde la CGT, que no se puede ajustar sobre los sectores más vulnerables y por lo tanto esta protesta busca resolver cuestiones salariales tanto en lo nacional como en la provincia. Esa es la razón de este ajuste, describió Báez, reconocido dirigente del peronismo misionero.
El paro de este jueves 9 de mayo es la segunda medida de fuerza en cinco meses contra el gobierno de Javier Milei. La primera medida, un paro nacional con movilización de doce horas, fue el 24 de enero.